blog standar (1)

Boletín 5 Consejo de Habilitados Clases Pasivas – Economía de plata economía de la tercera edad

En esta nueva edición del boletín digital, abordamos diversas materias que entendemos resultan de interés en tres ámbitos o colectivos:
las personas mayores y pensionistas, a quienes nos dirigimos singularmente, pero también a los profesionales habilitados por recoger aspectos que conciernen a la mejora y excelencia en su ejercicio profesional, así también a la institución colegial, en tanto corporación de derecho público, y muy singularmente en lo que se refiere a su posición como potencial institución de mediación.
La sección dedicada a actualidad nos recuerda algunas de las noticias más destacadas de las últimas semanas, principalmente las que tienen relación con el ámbito normativo conectando con el buen ejercicio de la profesión. Me refiero singularmente al Real Decreto por el que se desarrollan las previsiones de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018 en materia de pensiones de viudedad del Régimen de Clases Pasivas del Estado, en relación al incremento de dos o cuatro puntos en el cálculo de las mismas.
También al Real Decreto-ley 28/2018, para la revalorización de las pensiones públicas que ha tenido también incidencia en nuestro ejercicio profesional.
Como ocasión especial, ampliamos la sección de actualidad para recordar San Calixto, la fecha anual que reúne a nuestra profesión, haciendo hincapié en la apuesta de valor realizada en favor de la formación continua como proyección de la calidad de los servicios profesionales que prestamos.
La sección «A fondo» de esta nueva edición, nos ilustra sobre la llamada Silver Ecomomy o economía plateada, la cual, según nos indican los datos y las prospecciones europeas, en las próximos años tendrá una gran importancia el impacto generado por el creciente colectivo de personas mayores, que generará cambios notables en el ámbito económico, promoviendo el desarrollo de nuevos servicios y productos, así como de perfiles profesiones. Juan Carlos Alcaide, consultor español con gran experiencia en este ámbito y especialización en marketing, nos ilumina sobre cuáles son y serán las necesidades más demandadas en los próximos años por el colectivo sénior.
Entrevistamos a José Amérigo Alonso, Secretario General Técnico del Ministerio de Justicia, quien gentilmente tuvo a bien responder a nuestras cuestiones, poniendo como centro la mediación y el Anteproyecto de impulso de la mediación entre cuyos aspectos, se refiere a los colegios profesionales. Destaca Amérigo que «los colegios profesionales desempeñan un papel esencial en la tarea de aglutinar y canalizar las propuestas en materia de mediación del colectivo profesional al que representan». Añade el entrevistado que «incluso pueden contribuir al ejercicio de la mediación a través de sus respectivos servicios, asumiendo el rol de instituciones de mediación».
Como artículo de opinión, nos pronunciamos sobre la realidad social que estamos viendo y viviendo en la que la soledad y vulnerabilidad de las personas mayores nos exhorta a tratar de impulsar medidas, iniciativas o proyectos para revertir situaciones indeseadas como a las que asistimos. Aprovecho para invitarte a hacernos llegar tus inquietudes y propuestas al respecto.
Finalmente, la edición de este boletín termina con un artículo de Orpea, residencias y centros de días, con la que firmamos un convenio de colaboración en el mes de septiembre. Aporta algunos consejos prácticos para favorecer el envejecimiento activo de nuestros mayores.
Deseo que esta nueva publicación resulte de tu agrado e interés.

Categorías
pago honorarios

ya puedes realizar el pago de honorarios de manera 100% online

PUBLICACIONES RELACIONADAS